Correo Científico Médico (Sep 2022)
Comportamiento clínico epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 en edad pediátrica en Holguín
Abstract
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 en edad pediátrica ha aumentado en los últimos años, constituyendo un problema emergente de salud pública. Objetivo: Caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la diabetes mellitus tipo 2 en edad pediátrica. Método: Se realizó un estudio descriptivo de una serie de casos, en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Octavio de la Concepción de la Pedraja” de Holguín, Cuba, de enero del 2008 a diciembre del 2020. El universo lo integraron veintinueve niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 2. Resultados: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 ha aumentado en el último cuatrienio con una tasa de 13,2 por cada 100 000 habitantes, especialmente en adolescentes, con edad promedio de 10,7 ± 4,0 años. Los factores de riesgo principales son: sobrepeso, obesidad (79,3%) y antecedentes familiares de la enfermedad (69%). La mayoría de los pacientes no presentaban complicaciones, solo el 20,7% eran hipertensos al inicio de la enfermedad. El tratamiento más empleado fueron los antidiabéticos orales en el 75,8%, siendo más frecuente la metformina, en un 68,9%. Conclusiones: La prevalencia de la diabetes mellitus en edad pediátrica, en ambos sexos, ha ido en incremento en la provincia, principalmente en adolescentes; se relaciona con factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad y los antecedentes familiares de primera y segunda línea. La mayoría de los pacientes no presentaba complicaciones y continúa siendo la metformina el medicamento de elección en este grupo etario. Palabras clave: diabetes mellitus tipo 2, edad pediátrica, epidemiología, factores de riesgo