Revista de Investigación en Psicología (Dec 2012)
Medición de inteligencia en adolescentes y adultos según la modalidad de aplicación: tradicional e informatizada
Abstract
En un inicio se aplicó la prueba de inteligencia de Raven a un grupo de 240 sujetos, entre adolescentes estudiantes y adultos trabajadores de universidades (docentes y tutores de cursos), luego de esta primera evaluación se seleccionó a 120 sujetos cuyos puntajes directos sean homogéneos (media igual a 29, considerando aquellos cuyo puntaje mínimo es de 27 y máximo de 31). En este segundo grupo se aplicó la prueba de inteligencia “Toni 2”, a la mitad de ellos del modo tradicional, con lápiz y papel impreso de la prueba, al resto se le aplicó la versión informatizada, diseñada en el programa Excel 2010 (para el diseño de la versión informatizada se tuvo en cuenta el hecho de no dejar a lado ningún detalle original de la prueba, cuya variación fueron las instrucciones de aplicación). Comparando los resultados generales se encontró que el grupo de evaluación informatizada consiguió una media mayor a comparación del grupo que desarrollo la prueba en el modo tradicional, diferencia que no se manifestaba en sus resultados de la prueba inicial. Del mismo modo, se encuentra que en el grupo de adolescentes la diferencia es aún mayor, encontrándose diferencia significativa en la diferencia de sus medias con respecto a la modalidad de aplicación, en el grupo de adultos existe diferencia que no es significativa. Otro dato interesante encontrado en la investigación es que los puntajes de validez de ítems y confiabilidad de la prueba son diferentes en ambos grupos. En términos generales, se encuentran mayores puntajes de confiabilidad en la versión informatizada, siendo la diferencia más remarcada en el grupo de adolescentes (presenta mayor índice de confiabilidad).
Keywords