Semiárida (Aug 2023)

PALINOTECA DE REFERENCIA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA

  • María Angelica Tamame,
  • Viviana Cenizo,
  • José Luis Pall

DOI
https://doi.org/10.19137/semiarida.2023(1).55-64
Journal volume & issue
Vol. 33, no. 1

Abstract

Read online

Las colecciones biológicas son repositorios sistematizados de algún tipo de material biológico que proveen información de su identidad y procedencia en un tiempo determinado. Son documentos de los recursos naturales y constituyen el medio para el conocimiento de la biodiversidad y su conservación. La mayoría de estos repositorios se encuentran en museos de ciencia, universidades, centros de investigación y colecciones privadas. En particular, las palinotecas son colecciones de referencia de esporas, granos de polen y otros palinomorfos, que incluyen preparados microscópicos y son de gran importancia para la identificación de los taxones productores. El objetivo de este trabajo fue organizar, actualizar y clasificar el material de la colección palinológica de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Se ordenó y actualizó tanto la base de datos como el material físico que incluía preparados microscópicos, tubos con residuos polínicos y sobres con restos florales de material herborizado. Estas actividades se realizaron para la palinoteca de dos colecciones, la de material acetolizado (FALPPA) y la de material fresco (FALPPF). Se registraron 1382 preparados correspondientes a 495 taxones y 79 familias botánicas para la colección de material acetolizado. De acuerdo con el estatus de los taxones, el 75,2 % de los preparados palinológicos correspondió a especies nativas de Sudamérica y el 22,6 % a especies exóticas. En cuanto a la procedencia, el 92,3 % de los preparados provino de La Pampa y el 95,5 % de los departamentos de la provincia contaron con ejemplares en la palinoteca, principalmente Lihuel Calel con 712 preparados. Según el origen fitogeográfico, el 72 % correspondió a taxones del Monte o arbustal, el 23 % al Espinal o bosque de caldén y el resto a la estepa graminosa o Provincia Pampeana. Para la colección de material fresco se registraron 68 familias correspondientes a 161 géneros, el 97,8 % de los mismos provinieron del Departamento Capital. La actualización de la palinoteca de referencia permitió organizar la información e identificar aspectos de importancia científica, potenciando el valor de una de las colecciones de la Universidad Nacional de La Pampa.

Keywords