Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (Jun 2007)

La autotraducción en la lij vasca

  • José Manuel López Gaseni

Journal volume & issue
no. 5

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio es presentar una reflexión sobre los mecanismos psicológicos implicados en la autotraducción, que tienen que ver con el sentimiento de inferioridad de las literaturas marginales o minoritarias, y que conducen a que algunos autores pertenecientes a comunidades bilingiies prescindan de la figura del traductor y decidan reescribir su obra en la otra lengua, incorporando o eliminando elementos para adecuarla a los nuevos receptores. Al fin y al cabo, se trata de autores que ha elegido escribir en una lengua minoritaria, pero que buscan el acceso y el reconocimiento de las grandes lenguas y culturas circundantes. A continuación, se analizan cuatro modelos de autotraducción en la literatura infantil y juvenil vasca actual, más concretamente de los años 90, que corresponden a los cuatro autores mejor valorados en el panorama literario citado: Bernardo Arxaga, Mariasun Landa, Patxi Zubizarreta y Juan Kruz Igerabide. Los resultados del estudio muestran estrategias diversas: excesiva tendencia al polo de la adecuación, adaptaciones culturales, o una reescritura de la obra que la lleva al polo de la aceptabilidad.

Keywords