Indagatio Didactica (Jul 2016)

Representaciones de ambiente y sustentabilidad de docentes en formación inicial de la Universidad Pedagógica Nacional y en ejercicio de escuelas normales superiores

  • Rosa Nidia Tuay Sigua,
  • Yair Alexander Porras Contreras,
  • María Rocío Pérez Mesa

DOI
https://doi.org/10.34624/id.v8i1.3394
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1

Abstract

Read online

Las representaciones sociales constituyen un concepto polisémico, una categoría pluriparadigmática (Pérez y Porras, 2005), en la cual confluyen diversos marcos interpretativos de la realidad que les permiten a las personas evaluar y construir explicaciones a través de los procesos comunicativos y de interacción social. De hecho, las representaciones sociales revalidan la construcción social del conocimiento, un corpus específico con el cual la gente se desenvuelve, organiza su vida y toma decisiones. Con el propósito de fomentar una cultura ambiental, la investigación centra su interés en el reconocimiento de las representaciones sociales que sobre el ambiente y la sustentabilidad utilizan docentes en ejercicio de las Escuelas Normales y en formación inicial de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Pedagógica, con el objeto de contribuir a la reflexión de la formación docente, a la comprensión de las situaciones ambientales del contexto local, a la consolidación e un proceso de toma de decisiones, y el favorecimiento de la articulación de redes de investigación que consoliden una mirada crítica de la realidad ambiental. Este estudio cualitativo, de corte descriptivo y exploratorio, se basa en el enfoque estructural de las representaciones sociales. De los 18 participantes, 8 son docentes de Escuelas Normales y 10 son estudiantes de la Universidad Pedagógica. Para el tratamiento de los datos recolectados, se utiliza el software EVOC/2003 (Ensemble de Programmes Permettant L’analyse des Évocations), que permite desarrollar una organización de las palabras evocadas, en función de su jerarquía, la interacción entre la frecuencia media y el rango de aparición.

Keywords