Revista Paraguaya de Reumatología (Jun 2016)
Síndrome nefrótico y trombosis venosa extensa: causalidad o casualidad?
Abstract
Se presenta un caso de trombosis extensa asociada a un síndrome nefrótico donde el desafío diagnóstico y terapéutico se asocia a la determinación del origen de la patología renal presente en la paciente, el cual se identificó gracias a la realización de una biopsia renal donde se encontraron hallazgos sugerentes de nefropatía lúpica. La mayoría de los adultos con síndrome nefrótico en nuestro país presentan una enfermedad sistémica como el lupus eritematoso sistémico, siendo las causas restantes de origen primario. Los pacientes con síndrome nefrótico tienen una incidencia aumentada de trombosis venosa y arterial (particularmente de trombosis venosa profunda y trombosis de las venas renales) y embolismo pulmonar. Raramente los pacientes con nefropatía lúpica desarrollan trombosis en ausencia de anticuerpos antifosfolipídicos. Si este fuera el caso, estaría más relacionado con el síndrome nefrótico, el cual puede tener diferentes mecanismos para facilitar los fenómenos trombóticos, entre los que destaca la activación y la agregación plaquetaria, la elevación del factor VIII y de los valores de fibrinógeno, la hipoalbuminemia, y la deficiencia de antitrombina y del inhibidor del activador del plasminógeno tipo 1. La trombosis de la vena cava inferior, presente en nuestra paciente, se asocia a morbilidad aguda y crónica significativa. Representa además un desafío diagnóstico para el médico internista y requiere de una alta sospecha. En nuestra pacientes se realizó trombólisis con activador tisular del plasminógeno recombinante (rTPA), ya que en los casos apropiados, la trombolisis es el tratamiento más eficaz, la cual minimiza las complicaciones a largo plazo de la trombosis de la vena cava inferior (VCI ).