Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Sep 2022)

Cambios en las características clínicas y desenlaces de pacientes hospitalizados por COVID-19 durante dos años de pandemia: experiencia en un hospital venezolano

  • María C. Arvelo,
  • María Montes de oca,
  • Laura Sánchez-Traslaviña,
  • Flor H. Pujol,
  • Rossana C. Jaspe,
  • Isabel C. Silva,
  • Irene Stulin,
  • Gabriela Blanco,
  • Jennireth Quevedo,
  • Nathalia Valera,
  • Irene Papa,
  • Santiago Bacci,
  • Fátima de Abreu,
  • Héctor Villaroel,
  • Juan C. Catari,
  • José L. Lopez,
  • Brigitte Moran,
  • Claudio Cárdenas,
  • Saverio Santucci,
  • José L. Viloria,
  • Eleonora García,
  • Jerry Gómez,
  • Antonio Martinelli,
  • Manuel Guzmán

DOI
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2022.393.11195

Abstract

Read online

Objetivos. Determinar los cambios en las características clínicas y desenlaces intrahospitalarios de los pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital privado de Caracas durante dos años de pandemia. Materiales y métodos. Estudio retrospectivo, observacional, de pacientes hospitalizados por COVID-19. Se investigó la correspondencia entre las olas de ingresos hospitalarios con las variantes circulantes del SARS-CoV-2 en la población general del Distrito Capital y estado Miranda. Resultados. Se incluyeron 1025 pacientes (569 hombres y 456 mujeres), con edad promedio de 62,9 DE: 16,2 años. Cuatro olas de ingresos hospitalarios fueron identificadas: primera (marzo-noviembre 2020) 150/1025 (14,6%) casos; segunda (diciembre-2020 a mayo-2021) 415/1025 (40,5%) casos; tercera (junio-diciembre 2021) 344/1025 (33,6%) casos; cuarta (enero-febrero 2022) 116/1025 (11,3%) casos. La edad promedio fue mayor en la cuarta ola (primera 64,0±15,7, segunda 61,4±15,8, tercera 62,1±16,5, y cuarta ola 68,5±16,4), mientras que la proporción de pacientes masculinos (primera 66,7%, segunda 58,8%, tercera 50,3%, y cuarta 44,8%), los pacientes con enfermedad grave-crítica (primera 65,3%, segunda 57%, tercera 51,7% y cuarta 44,8%), la estadía intrahospitalaria (primera 9,1±6,0, segunda 9,0±7,3, tercera 8,8±7,7, y cuarta 6,9±5,0 días), los ingresos a la UCI (primera 23,3%, segunda 15,7%, tercera 14,0%, y cuarta 11,2%; p=0,027) y la mortalidad (primera 21.8%, segunda 10,7%, tercera 9,1%, y cuarta 7,1%; p<0,001) disminuyeron progresivamente con el tiempo. Conclusiones. Los resultados muestran menor frecuencia de casos severos y mejoría de los desenlaces intrahospitalarios en dos años de pandemia. Es probable que los cambios en las variantes circulantes, las mejoras del manejo de la enfermedad y la vacunación hayan influido sobre estos resultados.

Keywords