Revista de Filología Española (Dec 1992)

Proposiciones completivas y estructuras alternantes. Sistema y norma en el español de Corrientes (Argentina)

  • Ofelia Kovacci

DOI
https://doi.org/10.3989/rfe.1992.v72.i3/4.589
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 3/4
pp. 687 – 698

Abstract

Read online

Trabajamos sobre un corpus de habla de la provincia de Corrientes con conversaciones acerca de temas de interés antropológico o sociológico. Dentro de él aparecen espontáneamente las construcciones que nos ocupan. Se trata del sistema sintáctico-semántico formado por varias estructuras vinculables por relaciones de paráfrasis: a) las proposiciones sustantivas encabezadas con el incluyente que, tradicionalmente llamadas "completivas". Estas proposiciones se integran como sujeto, objeto, etc., en predicaciones que manifiestan la llamada "modalidad explícita". La predicación conforma el modus y la proposición es el dictum; b) las construcciones parentéticas, en las que varias clases de predicados incluyentes de a) se intercalan en el constituyente dictal o lo siguen, sin conexión sintáctica; c) los modificadores de la modalidad, en los que varias clases de predicados incluyentes de a) forman una construcción periférica; d) el llamado estilo directo, introducido por clases especificas de predicados de a). Concluimos con el examen de las normas en la construcción de las proposiciones completivas.