CuidArte (Feb 2024)
Seguimiento de preescolar mediante el programa de paciente fisurado: proceso de enfermería
Abstract
Introducción. Se aplicó el Proceso de Atención de Enfermería a niña con necesidades especiales usuaria de atención secundaria de especialidad en zona Sur de Chile, por malformaciones de la cavidad oro-nasal y condiciones genéticas con diagnóstico médico: Fisura del paladar duro y del paladar blando, síndrome de Robin y anquiloglosia, y antecedentes quirúrgicos de palatorrafia en el 2019. Objetivo. Describir la aplicación del proceso de enfermería a preescolar durante su primer control en policlínico a fines del 2022 de Programa de Fisurados recién implementado en Hospital de origen. Metodología. Modelo de Necesidades Humanas de Inés Astorquiza como marco de referencia disciplinar para aplicar el proceso de atención de enfermería. Valoración. se identifica tono de voz nasal, respiración bucal, apneas del sueño, retrognatia mandibular y presencia de caries. El estado de necesidad prioritario “respiración”. Diagnóstico. Patrón respiratorio ineficaz (00032) r/c alteración anatómica craneofacial m/p apneas del sueño. Planeación: NIC 7310-Cuidados de enfermería al ingreso y 5240-Asesoramiento: presentar el programa Fisurados a los padres de la preescolar. Ejecución. se ingresa al Programa de Fisurados, se asignan horas y asesora en controles con especialistas para el manejo del patrón respiratorio ineficaz: otorrino, audiometría, fonoaudiología, odontopediatría y atención dental. Evaluación. proceso parcialmente logrado, se enfatiza en el rol de gestión de enfermería. Conclusiones. Se evidencia la relevancia de la gestión de enfermería eficiente para otorgar prestaciones continuas, oportunas y con altos estándares de calidad. La aplicación del PAE a través de un modelo disciplinar favorece la pesquisa de necesidades y permite el abordaje holístico.
Keywords