Kamchatka: Revista de Análisis Cultural (Dec 2022)

La fábula invertida: ficciones de la carne en la narrativa breve española contemporánea

  • Betlem Pallardó Azorín

DOI
https://doi.org/10.7203/KAM.20.25473
Journal volume & issue
no. 20

Abstract

Read online

La tendencia en la literatura contemporánea a la figuración de las problemáticas animales se enmarca en una sensibilidad creciente de la sociedad hacia la alteridad no humana. Poniendo el foco en la temática de la industria cárnica, este artículo se propone investigar cómo la narrativa breve española contemporánea se sirve del mecanismo de animalización del ser humano para efectuar un desplazamiento del binomio ontológico animal-humano al binomio biopolítico bíos-zoé, en términos de Agamben. La figura del ser humano considerado vida fisiológica destinada al consumo, paradójicamente, restaura al animal ausente en la cultura de la carne. Así, este tipo de ficciones —fábulas invertidas— tratan al animal en sí mismo y no como medio para acceder a lo humano. Se recoge, en primer lugar, un corpus de quince relatos publicados desde el año 2014 que problematizan la cultura de la carne a través de la animalización del ser humano. En segundo lugar, se analizan dos ejemplos representativos de tales relatos: “El Pastor”, de Cristina Jurado, y “La granja”, de Izaskun Gracia. Se estudia además, desde una perspectiva de género, la vinculación entre violencia patriarcal y violencia especista planteada en las ficciones literarias.

Keywords