Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Sep 2016)
Respuestas a: comentarios sobre el artículo “Comparación de dos protocolos de manejo en preeclampsia severa lejos del término, y resultados maternos y neonatales: una cohorte histórica, Hospital Universitario San José, Popayán (Colombia)”
Abstract
Asunto: Respuesta de carta al editor de Lucía Fernanda Galarreta Gálvez y María Alejandra Llirod Ravello, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo (Perú) Hemos revisado las sugerencias aportadas por las doctoras Lucía Fernanda Galarreta Gálvez y María Alejandra Llirod Ravello, y hay algunos aspectos por aclarar dentro de la metodología del estudio. El primer punto con respecto al uso de aspirina, si bien es pilar fundamental dentro de la prevención de preeclampsia severa en pacientes con factores de riesgo, la metodología del estudio, al ser una cohorte retrospectiva, solamente realizó un análisis comparativo de cada uno de los protocolos tanto activo como expectante y dichas pacientes ya tenían, al momento de la selección, el diagnóstico de preeclampsia severa lejos del término dado que no se trataba de un estudio de prevención y no se catalogó como criterio de inclusión que tuviéramos que considerar, que afectara los resultados.