Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Jul 2022)

Desespacialización y privilegio en el discurso glotopolítico en la prensa sobre mujeres andaluzas. Implicaciones para la comunicación intercultural y el multilingüismo

  • Ígor Rodríguez-Iglesias

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.82873
Journal volume & issue
Vol. 91

Abstract

Read online

El artículo estudia los discursos andalufóbicos contra las mujeres andaluzas en la prensa. En el análisis se pone de relieve cómo estos discursos no son únicamente patriarcales y únicamente andalufóbicos. Tales discursos dan cuenta de un vector patriarco-andalufóbico. Se trata de una interseccionalidad que debe ser observada en relación con el estudio de las prácticas discursivas contra las mujeres, de un lado, y en las prácticas discursivas contra el pueblo andaluz, ya sean explícitas o implícitas. Para llegar a tal conclusión, en el artículo se estudia el origen de la andalufobia, la irrupción de la mujer en la escena pública a partir de sus propias luchas feministas, diferentes visiones del feminismo desde posiciones colonialmente subalternizadas y los procesos ideológicos implicados (como la desespacialización) y su materialización (privilegio/no-privilegio, legitimidad/deslegitimación, etc.), así como las repercusiones que todo esto tiene para campos sociolingüísticos en auge como el multilingüismo y la comunicación intercultural.

Keywords