Caldasia (Dec 2006)

ESTRUCTURA DE LA VEGETACIÓN DEL CANÓN DEL RÍO CHICAMOCHA, 500-1200 M; SANTANDERCOLOMBIA: UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN

  • ALBESIANO SOFÍA,
  • Rangel-Churio Jesús Orlando

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 2
pp. 307 – 325

Abstract

Read online

En la vegetación de la cuenca media del cañón del río Chicamocha entre los 500y los 1170 m de altitud, en los municipios de Cepitá y Piedecuesta (Inspección dePolicía de Pescadero), en Santander-Colombia, el tipo fisionómico dominante es elmatorral, aunque se encuentran algunos tipos de vegetación boscosa cerca de loscursos de agua. La distribución en clases de frecuencia de los parámetros altura,cobertura y diámetro a la altura del pecho (DAP), muestra que la mayoría de losindividuos se agrupan en las clases inferiores. La mayor parte de los elementos delestrato herbáceo miden entre 60 cm y 1 m y los del estrato arbustivo entre 1,9 y2,1 m. La mayoría de los individuos del estrato arbustivo cubre entre 0,3 y 1,44m2. Son muy escasos los elementos con DAP superior a 8 cm. Las especies másimportantes en la vegetación regional según el Índice de Valor de Importancia (IVI)son: Stenocereus griseus (79), Lippia origanoides (76) y Prosopis juliflora (75). Lariqueza florística del área está representada por 69 familias de plantas vasculares, con173 géneros y 220 especies. Las familias con mayor número de géneros y especiesson: Asteraceae (15 géneros/16 especies), Euphorbiaceae (9/16), Fabaceae (11/12),Poaceae (11/12) y Cactaceae (6/7). Entre el periodo de 1960-1990 se presentaroncambios en la cobertura vegetal debido principalmente al sobrepastoreo extensivoe incontrolado de ganado caprino y en menor proporción, a la extracción de leñay/o a la construcción de obras civiles como vías de comunicación y viviendas. ElÍndice de Deforestación durante los últimos 30 años en la cuenca media de la regiónsemiárida del cañón del río Chicamocha es del 7%.