Revista Cubana de Medicina Militar (Jan 2023)

Tratamiento mínimamente invasivo del catéter doble J calcificado

  • Susana Noris Jiménez Núñez,
  • Tania González León,
  • Eduardo Morales Díaz

Journal volume & issue
Vol. 52, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: La calcificación del catéter doble J puede encontrarse en el 13 % de los colocados y aumenta proporcionalmente al tiempo que permanezca en contacto con la orina. Los investigadores coinciden en que el catéter doble J calcificado es una complicación compleja de resolver. Se realizó una revisión bibliográfica, de 2011 a 2021. Se utilizaron las bases de datos SciELO, EBSCO, Elsevier y PubMed, con los descriptores: litiasis, catéteres, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos y complicaciones intraoperatorias y posoperatorias. Objetivo: Describir el papel de la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento del catéter doble J calcificado. Desarrollo: Los factores de riesgo relacionados a catéter doble J calcificados son clínico-terapéuticos y sociodemográficos, como la infección urinaria, antecedentes de litiasis, embarazo, enfermedad renal crónica, anomalías metabólicas o congénitas. Los de poliuretano presentan mayores tasas de calcificación. La litotricia extracorpórea por ondas de choque puede emplearse hasta en 70,7 % de los pacientes. Métodos multimodales como ureteroscopía, previa cistolitotricia transuretral, se han aplicado entre 6 % y 17,9 %, la nefrolitotomía percutánea y ureteroscopía, previa cistolitotricia o no, en el 7,7 % al 20 %. Las complicaciones más frecuentes se informan durante el posoperatorio (20 %): fiebre, dolor, vómitos, hematuria, pielonefritis, sepsis, urinoma, migración espontánea del nuevo catéter colocado y daño renal agudo, entre otras. Conclusiones: La cirugía mínimamente invasiva en la actualidad es el pilar fundamental, del tratamiento de los pacientes con catéter doble J calcificado.

Keywords