Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Dec 2024)

Estado nutricional de pacientes pediátricos con deficiencia predominantemente de anticuerpos

  • Lina M. Castaño-Jaramillo,
  • Olga Rodríguez,
  • Natalia Vélez-Tirado

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.7398
Journal volume & issue
Vol. 44, no. Sp. 2
pp. 51 – 62

Abstract

Read online

Introducción. La deficiencia predominantemente de anticuerpos es el grupo de errores inmunólogicos innatos más frecuente, sin embargo, hay poca información sobre el estado nutricional de los pacientes afectados. Objetivo. Caracterizar el estado nutricional de pacientes colombianos con deficiencias predominantemente de anticuerpos. Materiales y métodos. Se analizaron las historias clínicas de los pacientes con deficiencias predominantemente de anticuerpos en un hospital pediátrico de Bogotá. Resultados. Se analizaron 55 historias clínicas. Los diagnósticos más frecuentes fueron la deficiencia específica de anticuerpos de polisacáridos, la deficiencia selectiva de inmunoglobulina A, la inmunodeficiencia común variable y la agammaglobulinemia. Más del 70 % de los pacientes tenía infecciones sinopulmonares. La infección más frecuente fue la neumonía, seguida de la otitis media aguda y la sinusitis. El 45 % de los menores de cinco años tenía un peso adecuado para la talla, el 18 % tenía riesgo de desnutrición y el 18 % presentaba desnutrición aguda moderada; el 4,5 % sufría de obesidad, el 4,5 % tenía sobrepeso y el 9 % presentaba riesgo de sobrepeso. En los mayores de cinco años, el 54 % tenía un índice de masa corporal adecuado, el 22,5 % tenía sobrepeso, el 9,6 % tenía riesgo de delgadez y el 9,6 % presentaba delgadez. Se encontró que el riesgo de talla baja y la talla baja fueron más frecuentes que la talla normal, y que los pacientes evaluados presentaron porcentajes de talla baja por encima de los reportados a nivel nacional. Conclusiones. Debido a la epidemia de obesidad infantil, va a ser más frecuente encontrar sobrepeso u obesidad en niños mayores de cinco años, por lo que se considera que la talla baja puede ser un signo de alarma más sensible en pacientes con deficiencias predominantemente de anticuerpos.

Keywords