Journal of Work and Organizational Psychology (Jan 2005)

Diferencias individuales de los desempleados y constructos motivacionales: una relación de interdependencia predictora del desempleo estructural

  • SALVADOR MONTILLA PÉREZ

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 3
pp. 269 – 297

Abstract

Read online

El presente trabajo contribuye a explicar el "Desempleo Estructural" o "Paro de Larga Duración", analizando la relación entre las diferencias individuales de los desempleados (edad, sexo, tiempo en desempleo, nivel académico y experiencia profesional) y dos de los constructos motivacionales que mejor comportamiento han demostrado a la hora de predecir el desarrollo de conductas de búsqueda y la inserción profesional: las Expectativas (Éxito, Autoeficacia y Locus de Control) y los Condicionamientos Sociofamiliares (Centralidad del Empleo y Limitaciones). La muestra estaba formada por 404 demandantes inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la provincia de Jaén. Los resultados confirman, que las diferencias individuales intervienen modulando las actitudes y motivación hacia el trabajo. Definiéndose, entre los desempleados, unos colectivos que comparten unas bajas expectativas de encontrar empleo y/o unos menores compromisos hacia el mismo, colectivos estos, que coinciden con los que integran el denominado: "Desempleo Estructural". Estas conclusiones suponen un apoyo a las tesis del Construccionismo Social y refuerzan, empíricamente, algunas de las medidas puestas en marcha desde las instituciones europeas, planteando la necesidad de una intervención psicosocial, como medida eficaz, para luchar contra el desempleo de larga duración y la desigualdad de oportunidades en el acceso a un trabajo, perfectamente desarrollable, dentro del marco de actuación de las acciones de Orientación Profesional como Política Activa de Empleo.