Revista Virtual Universidad Católica del Norte (May 2024)

Prácticas parentales asociadas a la crianza reflexiva

  • Ovidio Herrera Rivera,
  • Ledy Maryory Bedoya Cardona,
  • Diana Marcela Gómez Zuluaga

DOI
https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a7
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 72
pp. 160 – 185

Abstract

Read online

El objetivo del artículo fue identificar prácticas asociadas a la crianza reflexiva desde la experiencia de 31 padres y madres de la ciudad de Medellín - Colombia y su área metropolitana. La investigación realizada fue de corte fenomenológico, mediada por procesos interpretativos de los investigadores, las experiencias de padres y madres y los aportes teóricos e investigativos en el tema[1]. El estudio encontró que la reflexividad contribuye al desarrollo de procesos metareflexivos conducentes a resignificar experiencias en la crianza, en términos de calidad y bienestar; de este modo, prácticas como los encuentros dialógicos en familia permiten generar consciencia de sí mismo y de los otros, lo cual implica comprometer-se y responsabilizar-se en la tarea de ser padres y madres. Este estudio contribuye a la comprensión de la crianza consciente y/o reflexiva y las prácticas cotidianas de quienes la implementan. En sintonía, las prácticas reflexivas implican una postura que posibilite repensar, hacerse más consciente, reflexionar-se y desafiar-se constantemente como padre o madre; lo anterior, induce a procesos metareflexivos, que ayudan al cuidado de la salud mental y emocional de padres e hijos, al plantear la necesidad de retomar la propia historia para transformarla o evitar repetirla de manera inconsciente.

Keywords