Salud Pública de México (Nov 1997)

Cigarette smoking: knowledge and attitudes among Mexican physicians Tabaquismo: conocimientos y actitudes de médicos mexicanos

  • ROBERTO TAPIA-CONYER,
  • PATRICIA CRAVIOTO,
  • BLANCA DE LA ROSA,
  • FERNANDO GALVÁN,
  • GUADALUPE GARCÍA-DE LA TORRE,
  • PABLO KURI

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 6
pp. 507 – 512

Abstract

Read online

Objective. To determine the prevalence of the smoking habit among Mexican physicians as well as some of their attitudes and information on specific issues concerning smoking. Material and methods. In 1993, a survey was carried out among 3 568 physicians of the three major official health care institutions in Mexico City. A questionnaire designed for The Mexican National Survey of Addictions (ENA 1993) was used. Prevalence of cigarette smoking, age of onset, number of cigarettes per day; also information and attitudes concerning smoking were assessed. Results. The mean age was 37, 66% were males. Of the 3,488 (98%) surveyed, 26.9% were smokers (62% daily), 20.6% were ex-smokers and 52.5% non-smokers. There were differences related to age and sex (pObjetivo. Determinar la prevalencia del hábito de fumar entre médicos mexicanos y de algunas actitudes e información sobre cuestiones específicas relativas al tabaquismo. Material y métodos. En 1993 se realizó una encuesta entre 3 568 médicos de las tres instituciones oficiales de salud más importantes de la Ciudad de México aplicando un cuestionario diseñado para la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 1993). Se evaluaron la prevalencia del hábito de fumar cigarrillos, la edad de inicio, la cantidad de cigarrillos que se fuman al día, así como la información y actitudes respecto al hábito de fumar. Resultados. La edad promedio fue de 37 años y 66% eran hombres. De los 3 488 (98%) médicos encuestados, 26.9% eran fumadores (62% fumaban diario), 20.6% eran ex fumadores y 52.5% no eran fumadores. Hubo diferencias relacionadas con la edad y el sexo (p< 0.05). De los fumadores del diario 36% fumaban entre uno y cinco cigarrillos. Se observó una tendencia significativa entre ex fumadores en la que se asocia el tiempo que llevan sin fumar con el temor de comenzar a fumar otra vez. Los médicos estaban bien informados sobre la relación entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón. Más de 80% consideraron que el tabaco es una droga adictiva; sin embargo, sólo 65% se declararon a favor de prohibir fumar en sus sitios de trabajo y más del 10% no sabían que está prohibido fumar en instituciones de salud. Conclusiones. Estos resultados difieren de otros estudios que indican que la prevalencia del hábito de fumar entre médicos es menor que en la población general. Nuestro estudio mostró mayor prevalencia del hábito de fumar entre médicas, y la cantidad de cigarrillos que se fuman al día fue mayor que la que se registra para la población en general, sin importar el sexo.

Keywords