Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Sep 2015)
Clima organizacional en una institución de educación superior mexicana
Abstract
Para el mantenimiento y crecimiento de las organizaciones, es de vital importancia el buen funcionamiento de su estructura y procesos administrativos; en ello juega un importante papel el conocimiento de las tendencias motivacionales, la autopercepción del sujeto, del papel que juega y de sus relaciones interpersonales en su espacio laboral; lo que se conoce como clima organizacional. En ese sentido, se desconoce el clima organizacional y su relación con factores sociolaborales de una institucional de educación superior en México. Objetivo: Estudiar la relación entre el clima organizacional y el área de trabajo, tiempo laborando, tipo de contratación y categoría del personal de una institución de educación. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, realizado en 201 trabajadores de una institución de educación superior en Jalisco, México. Para la medición del clima organizacional se aplicó el instrumento elaborado por Koys y Decottis y se diseñó una encuesta para recuperar las variables sociolaborales tales como el área de trabajo, tiempo laborando, tipo de contratación y categoría laboral. Se utilizó estadística descriptiva con tablas de contingencia y estadística no paramétrica con el análisis de correspondencias simples entre las variables del estudio, para determinar las relaciones entre ellas y se aplicó la prueba Kruskal-Wallis para el análisis de contraste de grupos, ambas pruebas con un error alfa de 0,05. Resultados: El 80% de los trabajadores de la coordinación de tecnologías para el aprendizaje presentaron un índice global muy alto de clima organizacional. El análisis de correspondencias simple fue de 1,000 (p=0,05), y Kruskal-Wallis fue de 0,802 (p=0,05). El 95,8% de los trabajadores académicos presentaron índices globales de alto a muy alto; el valor del análisis de correspondencias simple fue de 0,982 (p=0,05) y de Kruskal-Wallis fue de 0,667 (p=0,05). El 100% de los trabajadores que reportaron tener menos de 1 año laborando presentaron índices globales de alto a muy alto: el valor del análisis de correspondencias fue de .919 (p=.05), y de Kruskal-Wallis fue de 0,181 (p=0,05). Conclusiones: Los trabajadores independientemente del área de trabajo, tiempo laborando, tipo de contratación y categoría laboral reportan un nivel de índice global de clima organizacional de alto a muy alto, lo que resulta positivo para la Institución.
Keywords