Revista Colombiana de Cardiología (May 2012)

Riesgo coronario según ecuación de Framingham en adultos con síndrome metabólico de la ciudad de Soledad, Atlántico. 2010

  • Edgar Navarro, MD., MSc.,
  • Rusvelt F. Vargas, MD

DOI
https://doi.org/10.1016/s0120-5633(12)70116-x
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 3
pp. 109 – 118

Abstract

Read online

determinar el riesgo coronario en adultos con síndrome metabólico de la ciudad de Soledad, Atlántico, en 2010. Métodos: estudio descriptivo transversal, en el que se estudiaron 99 adultos del municipio de Soledad, a quienes se aplicó una encuesta de factores de riesgo cardiovascular, y adicionalmente se tomaron mediciones de peso, talla, perímetro de cintura y presión arterial, así como pruebas bioquímicas de glicemia, colesterol total, colesterol HDL y triglicéridos, para determinar la prevalencia de síndrome metabólico. Adicionalmente, se aplicó el puntaje de Framingham para evaluar riesgo coronario. Resultados y conclusiones: 49,5% de los sujetos tenían síndrome metabólico según la International Diabetes Foundation (IDF), 41,4% de acuerdo con la American Heart Asociation (AHA) y 20,2% con base en el Adult Treatment Panel III (ATP III). La prevalencia de síndrome metabólico fue mayor en mujeres (p>0,05); por edad se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). El promedio de porcentaje de riesgo cardiovascular según Framingham fue de 3% (DE ±: 4,72%), mayor en los hombres: 5,67 (DE ±: 5,24) frente a 1,01 (DE±: 3,04) en mujeres. En los hombres con síndrome metabólico el riesgo cardiovascular fue mayor.

Keywords