Treballs d'Arqueologia (Dec 2023)

Arqueo 2.0. Renovación metodológica de la prospección arqueológica de zonas de montaña

  • Carine Calastrenc,
  • François Baleux,
  • Nicolas Poirier,
  • Christine Rendu,
  • Pierre Campmajo,
  • Nicolas Dobigeon,
  • Nicolas Mellado,
  • Claire Marais-Sicre,
  • Marie-Claude Bal,
  • Magali Philippe,
  • Muriel Llubes

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/tda.153
Journal volume & issue
Vol. 26

Abstract

Read online

Hicieron falta varias décadas de interacción y diálogo entre las ciencias humanas y las ciencias medioambientales, además de una serie de avances metodológicos, para que los espacios de altura fueran considerados algo más que inmutables y átonos. Sometidos a un cuestionamiento interdisciplinario integrado, revelan no una, sino muchas historias y dinámicas complejas. Historizar las zonas de montaña permite invertir el punto de vista global sobre las sociedades pirenaicas y reconsiderar los sistemas de valles. Es evidente que los equipos que participan en esta línea de investigación se enfrentan al problema de adquirir información primaria. Siendo requisito indispensable de toda investigación arqueológica, la prospección en alta montaña presenta especificidades propias y desafíos metodológicos particulares. Ahora es posible pensar en nuevos procedimientos de adquisición de información arqueológica basados en cinco grandes avances: la diversificación y miniaturización de los sensores, que permiten transportarlos en drones; la reducción significativa de los costes de adquisición de los vehículos aéreos; un entorno de vuelo cada vez más seguro; las herramientas de tratamiento de datos y el trabajo sobre la ergonomía informática, y la apertura de posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, que permite prever posibilidades futuras para optimizar la detección de restos arqueológicos en entornos de gran altitud.

Keywords