Revista Virtual Universidad Católica del Norte (May 2024)

¿Por qué me toca ver esas clases, si son puro relleno? Narrativas de enseñanza de las humanidades en contextos universitarios

  • Edgar Oswaldo Pineda Martínez,
  • Paula Andrea Orozco Pineda

DOI
https://doi.org/10.35575/rvucn.n72a4
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 72
pp. 74 – 95

Abstract

Read online

La enseñanza de las humanidades en la educación superior ha sido objeto de críticas y debates, debido a su aparente falta de relevancia en el mundo moderno. Este estudio cualitativo buscó analizar los imaginarios y representaciones de estudiantes y docentes sobre las humanidades en la educación superior, con el fin de formular escenarios y enfoques posibles para la formación humanística en este ámbito, abordando así la brecha entre percepciones y realidad. Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con estudiantes y docentes, centrándose en un enfoque narrativo, propio de la investigación cualitativa, para recopilar percepciones sobre las humanidades en la educación superior. Se emplearon técnicas de análisis de contenido para identificar los elementos clave en los imaginarios y representaciones de los participantes. El análisis reveló una diversidad de imaginarios y representaciones sobre las humanidades en la educación superior. Algunos destacaron su relevancia para el desarrollo de habilidades críticas y el pensamiento reflexivo, mientras que otros expresaron dudas sobre su aplicabilidad práctica en el mundo laboral. Los resultados permiten formular enfoques de formación humanística que respondan a los desafíos actuales para fomentar una comprensión más profunda de las humanidades y su relevancia en la formación integral en la sociedad actual.

Keywords