Cuadernos de Neuropsicologia (Jan 2017)

Análisis de las Propiedades Psicométricas de la Escala Crespo-Bujosa de Síntomas Neurológicos Discretos.

  • Héctor B. Crespo-Bujosa,
  • Ramón Rodríguez Montalbán,
  • Adam Rosario Rodríguez

DOI
https://doi.org/10.7714/CNPS/11.1.2012
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 3
pp. 195 – 208

Abstract

Read online

El propósito de este trabajo es presentar la Escala Crespo-Bujosa de Síntomas Neurológicos Discretos. La misma tiene como propósito realizar un examen rápido de la sintomatología que experimenta una persona con indicadores neurológicos reales. Los Síntomas Neurológicos Discretos (SND) son definidos como irregularidades neurológicas leves pero inequívocas de las funciones sensorio-motrices primarias. Estos indicadores conductuales y motores no tienen necesariamente una relación sistemática con una neuropatología. Sin embargo, puede indicar deterioro neurológico, inmadurez en el desarrollo o un intermedio en un continuo dentro de un proceso de lesión. Se realizó un estudio transversal con una muestra por disponibilidad que estuvo compuesta por 411 participantes mayoritariamente por mujeres (77.7%). Las edades de los participantes oscilan entre 18 y 94 años. El 43% de los participantes habían recibido un diagnóstico neurológico (ej. Epilepsia o Migraña, etc.) o neuropsicológico (ej. ADHD). Al realizar los análisis de ecuaciones estructurales, se encontró que el modelo tiene buen ajuste para evaluar el constructo de SND. El instrumento presentó un buen ajuste y fiabilidad. Cada una de las sub-escalas mide una dimensión distinta de SND sin redundancia entre las sub-escalas del instrumento. Los análisis de discriminación de los ítems oscilaron entre .55 - .78, con una varianza explicada R2 en los ítems por los factores de entre .46 y .74. Los índices de discriminación, estuvieron sobre el mínimo recomendado de .30. La escala final agrupa los síntomas en tres dimensiones: a) síntomas neurocognitivos, b) síntomas somáticos, y c) síntomas psicológicos.

Keywords