Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina (May 2022)

MUSEOS E INSTITUCIONES DE CIENCIAS NATURALES EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Y SU APORTE A LA PALEOHERPETOLOGÍA ARGENTINA

  • Marcelo Saúl de la Fuente

DOI
https://doi.org/10.5710/PEAPA.31.05.2021.358
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1

Abstract

Read online

Las dos instituciones más relevantes dedicadas a la promoción de las ciencias naturales en el sur de la provincia de Mendoza son el Museo de Historia Natural de San Rafael (MHNSR) (Departamento de San Rafael) y el Museo Regional de Malargüe “Jorge Luna” (MRM) (Departamento de Malargüe). La primera institución fue fundada en el año 1955 mientras que la segunda se erigió en el año 1973 y ambas se incorporaron a la órbita municipal en los primeros años de la década del ‘70 del siglo pasado. Estos museos han tenido un diferente desarrollo y proyección en lo que respecta a su actividad científica. Esto también se reflejó en el desarrollo de la paleoherpotología en el MHNSR con la incorporación de investigadores y becarios del CONICET acontecida a partir del año 2002. En el año 2006 se originó el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Cultural, institución que desarrolló actividades paleontológicas en Malargüe principalmente entre los años 2006 y 2015. Con la reciente creación del Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente, unidad ejecutora de doble dependencia CONICET y Universidad Tecnológica Nacional, los paleontólogos continuaron su desempeño en esta unidad sin dejar el MHNSR, donde se alojan las colecciones paleontológicas. En el MRM, las colecciones se encuentran tanto en el antiguo molino del casco de la estancia “La Orteguina”, edificación colindante, y en la sala de exposición de paleontología de dicho museo. Estas instituciones resguardan pequeñas colecciones de reptiles fósiles.

Keywords