Educare (Oct 2019)

Redes sociales: herramientas alternativas para el desarrollo de competencias ciudadanas

  • Nely María Monterrosa Polo

DOI
https://doi.org/10.46498/reduipb.v23i2.2
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2

Abstract

Read online

Este estudio tuvo como finalidad analizar las redes sociales como herramientas alternativas para el desarrollo de competencias ciudadanas y describir la tipología de éstas. Teóricamente se sustentó en planteamientos sobre competencias ciudadanas de Chaux, Lleras y Velázquez (2012) y conceptualización sobre redes sociales de Royero (2007, citado por Indova, 2011), Boyd y Ellison (2007), Ellison y Boyd (2013), Santamaría (2008). El contexto paradigmático fue positivista cuantitativo, la investigación descriptiva, con diseño no experimental de campo. La muestra poblacional fue deveintiún (21) estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Distrital Beatriz Gutiérrez de Vives. Se aplicó un censo y una técnica de observación por encuesta mediante un instrumento de escalas con alternativas de respuesta siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, validado por cinco expertos y con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0.86. Se evidencia que los tipos de redes sociales constituyen una fortaleza para las escuelas, al posibilitar el implemento de acciones orientadas a las competencias ciudadanas.

Keywords