Revista de Investigaciones Marinas (Mar 2019)
Endocrinología de la reproducción en crustáceos decápodos (Crustacea: Decapoda): Avances científicos y perspectivas futuras
Abstract
El cultivo del camarón genera un gran interés por su alto valor comercial y su creciente demanda en el mercado internacional. Alcanzar elevados parámetros reproductivos en condiciones de cautiverio continúa siendo un reto en la mayoría de los países involucrados. En este sentido, la hormona inhibidora de las gónadas, un neuropéptido tipo II secretado en el complejo endocrino Órgano X/glándula sinusal perteneciente a la Familia de las hormonas hiperglucemiantes de crustáceos, ha sido identificado como el principal responsable de la regulación de la maduración ovárica mediante un control negativo de la expresión génica de la vitelogenina/vitelina. Por otro lado, se handescrito toda una serie de factores hormonales estimuladores de las gónadas que intervienen en los diferentes pasos de este proceso, cuyas rutas de acción están muchas veces interconectadas y sus actividades se encuentran altamente reguladas. Sin embargo, aún se requieren estudios más profundos de sus mecanismos de acción para una mejor comprensión del complejo esquema global de control endocrino de la reproducción en crustáceos. En este trabajo se realiza una revisión de las principales técnicas actualmente implementadas en los centros de desove para inducir la maduración de las hembras reproductoras y se hace un resumen de los hallazgos científicos más prominentes en el campo de la endocrinología de crustáceos a fin de desarrollar un método alternativo o en conjunto con la ablación unilateral del pedúnculo ocular para la inducción de la maduración ovárica bajo condiciones de cautiverio.