Gaceta Sanitaria (Aug 2009)
Factors associated with chloroquine induced pruritus during malaria treatment in Mozambican University students Factores asociados a la aparición de prurito por cloroquina durante el tratamiento de la malaria en estudiantes universitarios de Mozambique
Abstract
Introduction: It has been suggested that reductions in chloroquine use may be followed by a resurgence of chloroquine-susceptible falciparum malaria, and chloroquine might once again be an effective treatment choice, which renews the importance of aspects related to its use and misuse. Therefore, we aimed to estimate the prevalence of chloroquine-induced pruritus and to identify risk factors for its occurrence in Mozambican University students. Methods: A cross-sectional study was conducted at a private University in Maputo. Students were approached in the classrooms to complete a self-administered questionnaire covering sociodemographic characteristics, number of previous malaria episodes, utilization of antimalarial drugs, and life prevalence of chloroquine induced pruritus. Results: Among 795 respondents, 77.4% (601/777) reported at least one malaria episode and 73.2% (542/740) had used chloroquine before. The life-prevalence of chloroquine-induced pruritus was 30.1% (158/525). Pruritus tended to be more frequent when chloroquine was used for treatment compared with prophylaxis only (31.2% vs. 10.3%, pIntroducción: Se ha sugerido que la reducción en el uso de la cloroquina puede derivar en el resurgimiento de la malaria falciparum sensible a la cloroquina, por lo que ésta puede volver a ser un tratamiento efectivo de elección, renovando la importancia de aspectos relacionados con su uso y su mal uso. Se pretende estimar la prevalencia de prurito inducido por cloroquina e identificar los factores de riesgo asociados a su ocurrencia en estudiantes universitarios de Mozambique. Métodos: Se realizó una encuesta transversal en una Universidad privada de Mozambique. Los estudiantes fueron abordados en las aulas para completar un cuestionario autoadministrado, que contenía datos sociodemográficos e información sobre el número de episodios previos de malaria, la utilización de fármacos antipalúdicos y la prevalencia de prurito inducido por cloroquina. Resultados: De los 795 que respondieron, el 77,4% (601/777) reportó al menos un episodio de malaria y el 73,2% (542/740) utilizó la cloroquina anteriormente. La prevalencia del prurito inducido por cloroquina fue del 30,1% (158/525). El prurito tendió a ser más frecuente cuando la cloroquina era utilizada como tratamiento en comparación con su uso profiláctico (31,2% vs. 10,3%, p<0,05), y su empleo en el último episodio de malaria fue menos frecuente en los participantes que recordaban haber sufrido prurito inducido por cloroquina (52,3% vs. 65,1%, p<0,05). Conclusión: Cerca de un tercio de la población de raza negra que usa cloroquina tuvo al menos un episodio de prurito inducido por este fármaco. Esta reacción adversa tendió a ser menos frecuente cuanto más bajas fueron las dosis de cloroquina utilizadas, e influenciaba las opciones futuras de fármacos antipalúdicos.