Revista Colombiana de Cardiología (Jan 2018)

Colesterol total y discapacidad en ancianos hospitalizados: más allá de la enfermedad cardiovascular

  • José Mauricio Ocampo,
  • Carlos A. Reyes-Ortiz,
  • Rafael Eduardo Escandón González,
  • María Eugenia Casanova,
  • Marisol Badiel Ocampo,
  • Juan Karlo Urrea

DOI
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.08.017
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1
pp. 33 – 42

Abstract

Read online

Objetivo: determinar si los niveles de colesterol total predicen recuperación en actividades básicas de la vida diaria. Métodos: estudio de cohorte prospectiva que incluyó 806 pacientes ≥ 60 años, hospitalizados en la unidad geriátrica de agudos entre julio de 2013 y agosto de 2015. El desenlace fue desarrollo de discapacidad evaluada mediante el índice de Barthel ≤ 60 en cuatro momentos: 15 días antes del ingreso, al ingreso, al egreso y 30 días después. El colesterol total fue dividido en cuartiles. Se incluyeron variables demográficas, sociales y clínicas. Se usaron los modelos de regresión logística multivariada para predecir discapacidad y mortalidad, junto con el procedimiento Glimmix para análisis longitudinales y para la predicción del índice de Barthel total. Resultados: la edad fue 82,3 ± 7,2. El 52% eran mujeres. En el análisis multivariado la discapacidad estuvo asociada con edad ≥ 85 años, alta comorbilidad, deterioro social, hipoalbuminemia, MMSE 15 días, hipoalbuminemia, MMSE < 19 y delirium. Los cuartiles más altos de colesterol total alcanzan mayor índice de Barthel a través del tiempo en comparación con el Q1. La mortalidad estuvo asociada con alta comorbilidad, índice de Barthel ≤ 60 al ingreso y MMSE < 19. Los niveles de colesterol total no se asociaron con mortalidad. Conclusiones: el colesterol total en los cuartiles más altos estuvo asociado con mejoría en la recuperación de las actividades básicas de la vida diaria desde 15 días antes del ingreso hospitalario hasta 30 días después de alta, comparado con el Q1.

Keywords