Avatares de la Comunicación y la Cultura (Jun 2019)
LAS VÍCTIMAS DEL GENOCIDIO ARGENTINO. Víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
Abstract
Desde el fondo de la historia asoman masacres humanas de todo tipo y dimensiones. Casi todas ellas permanecieron silenciadas o negadas porque fueron los vencedores quienes escribieron la historia. La matanza emblemática del siglo XX fue el Holocausto nazi. Ella dio lugar a la aparición del término genocidio y a la adopción de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. En Argentina se produjo un genocidio porque se destruyó un grupo humano. Y se lo hizo con el propósito de imponer un modelo económico y social cuyo resultado fue la disminución del bienestar popular. Son víctimas del genocidio argentino las personas asesinadas, las personas desaparecidas, los hijos apropiados, los presos políticos y los exiliados. En mérito a la realidad económica, social y cultural que impuso el gobierno argentino también han resultado víctimas del genocidio los trabajadores y las trabajadoras que perdieron su trabajo o que manteniéndolo vieron disminuir el salario y su poder adquisitivo, todos quienes dejaron de tener las necesidades básicas satisfechas y su descendencia. El reconocimiento del genocidio es necesario para enterrar el negacionismo.