Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (Aug 2025)
Conocimientos, actitudes y prácticas de teniasis y cisticercosis por Taenia solium en estudiantes y profesionales de bioanálisis en Maracay, Venezuela, 2020
Abstract
Introducción. La teniasis y la cisticercosis por Taenia solium ocasionan serios problemas económicos y de salud, y son prevalentes en Latinoamérica, África y Asia. Existen pocos estudios en que se evalúen los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de los profesionales de la salud ante estas parasitosis. Objetivo. Evaluar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sobre T. solium, de los estudiantes y profesionales de bioanálisis, residentes en un área urbana no endémica para T. solium en Maracay (Aragua), región central de Venezuela. Materiales y métodos. Se desarrolló un estudio transversal mediante la aplicación de una encuesta a estudiantes (n = 41) y profesionales (n = 41) del área de bioanálisis, para recopilar información sobre sus conocimientos, actitudes y prácticas con respecto a la teniasis y la cisticercosis. Resultados. El 67,1 % de los participantes reconoció a T. solium como un problema de salud pública prevalente en las comunidades rurales; mientras que solo el 30,5 % acertó sobre el agente causal. Se evidenció un conocimiento limitado sobre la vía de transmisión de la teniasis (6,1 %), la cisticercosis humana (11 %) y la cisticercosis porcina (17,1 %). Asimismo, se observó un conocimiento reducido sobre los signos y síntomas de la teniasis (4,9 %) y las características de la carne de cerdo infectada con cisticercos de T. solium (3,7 %). Los profesionales mostraron un mayor conocimiento sobre teniasis, cisticercosis porcina, enfermedad grave por T. solium y neurocisticercosis (p < 0,05), mientras que los estudiantes se destacaron en la identificación del agente causal y en el método diagnóstico de elección para la teniasis (p < 0,05). La mayoría de los participantes mostró actitudes y prácticas positivas. Los profesionales fueron mejores en cuanto a la difusión de información sobre T. solium y en el manejo de pacientes infectados con Taenia spp. (p < 0,05). Conclusión. Este estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales y estudiantes de bioanálisis con respecto a T. solium en Venezuela, evidenció debilidades relacionadas con los aspectos clínico-epidemiológicos y diagnósticos. Se recomienda actualizar los conocimientos sobre T. solium y llevar a cabo más estudios relacionados, con muestras más amplias y en otras disciplinas.
Keywords