Revista Ciudades, Estados y Política (Apr 2024)

Capital financiero-inmobiliario y urbanización periférica: formación de rentas especulativas en el macroproyecto Ciudad Verde

  • Alejandro Guerrero Hurtado

DOI
https://doi.org/10.15446/rcep.v10n3.104367
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 3

Abstract

Read online

El artículo analiza una de las modalidades de urbanización periférica agenciadas por el capital financiero-inmobiliario en la sabana de Bogotá: el macroproyecto de interés social nacional Ciudad Verde. Tomando como base el estudio de la variación de precios de la vivienda nueva en cada etapa de desarrollo del macroproyecto, se busca demostrar la consolidación paulatina de un esquema de especulación inductiva para la formación de rentas urbanas de magnitud creciente entre 2010 y 2020. Para esto, en la primera parte se considera la formación histórica del capital financiero-inmobiliario en Colombia, aportando elementos para su delimitación conceptual. En la segunda parte, se aborda el proceso de consolidación urbanística de Ciudad Verde por etapas y se subraya el papel del Estado en la configuración de rentas urbanas. En la última parte, se presenta una síntesis teórica en dos momentos: la imbricación aditiva de la estructura de rentas en el macroproyecto, que explica el auge de los precios de la vivienda por encima de la inflación y, en segundo lugar, la distribución espacial de dicha estructura, que ofrece pistas sobre las próximas fases de expansión de la frontera urbana en el área de estudio.

Keywords