Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Nov 2010)

Estrategias esenciales de producción de los turnos de apoyo verbales en estudiantes de ELE. Resultados preliminares

  • Javier Pérez Ruiz

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael48147
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 8

Abstract

Read online

El Análisis de la Conversación, desde una mentalidad sociolingüística, ha enfatizado el carácter interactivo de la conversación como prototipo de la interacción social comunicativa. La conversación es, sobre todo, una construcción compartida entre interlocutores que producen un doble sistema de turnos, por un lado los turnos de habla, dotados de contenido referencial, que facilitan el intercambio de información, y, por otro, los turnos de apoyo emitidos por el oyente, que, aunque suelen carecer de contenido, tienen la función de comunicar al hablante el seguimiento y la participación en el acto comunicativo. En este marco teórico la conversación es entendida como una construcción compartida entre el hablante y oyente. Dentro del marco teórico del Análisis de la Conversación, nos proponemos realizar un primer acercamiento teórico y empírico a los turnos de apoyo verbales producidos por estudiantes taiwaneses de español como lengua extranjera. El artículo, mostrará los resultados de un estudio cuantitativo basado en un corpus oral representativo de conversaciones diádicas mantenidas en español por estudiantes taiwaneses en su último año de universidad. Describirá las estrategias de producción de los turnos de apoyo en los estudiantes de español, se analizarán las peculiaridades de los turnos de apoyo verbales en segundas lenguas, se investigará la contribución de los turnos de apoyo a la interacción oral y, por último, a la luz de los resultados obtenidos, se evaluará la necesidad de incorporar la enseñanza de los turnos de apoyo a los planes de estudios de la enseñanza del español.

Keywords