Desafíos (Nov 2024)

Del idealismo a la estrategia de comunicación política: un análisis comparado de la profesionalización de las campañas presidenciales de izquierda en Colombia (2006-2022)

  • Néstor Julián Restrepo,
  • Nicolas Molina Arroyave

DOI
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.14123
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 2

Abstract

Read online

Con la elección de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, como representante de la denominada izquierda del país, surge la inquietud por las estrategias y tácticas de campaña que pudieron aportar a la victoria de un proyecto de este corte en las urnas. Por esta razón, se realiza un análisis comparado de las campañas políticas de izquierdas más importantes de Colombia en el siglo xxi, con el objetivo de percibir el impacto que tiene el acelerado proceso de transformación en las dinámicas comunicativas y de relacionamiento político, en la formulación de un proyecto electoral de izquierda altamente personalizado y exitoso, como lo fue el Pacto Histórico en 2022. Se seleccionaron las cuatro campañas más significativas de la izquierda colombiana entre 2006 y 2022, siendo todas contendientes de la segunda vuelta electoral —Carlos Gaviria (2006), Antanas Mockus (2010) y Gustavo Petro (2018 y 2022)—. La evolución en la profesionalización es medida por el Índice de profesionalización de campañas electorales (inpro) (Restrepo-Echavarría et al., 2018), sustentado en el análisis de diversos componentes en dos dimensiones esenciales: organizacional y comunicativa. En este estudio, se evidencia que la izquierda en Colombia tiene un proceso progresivo de profesionalización de la manera en la que hacen campañas electorales. Esta transformación se manifiesta principalmente por la llegada de colaboradores, consultores y asesores externos, que aportan una perspectiva diferente al escenario partidista, comúnmente relacionado con la izquierda en el país; y por el giro digital de las estrategias de comunicación. Es evidente que la izquierda evoluciona, pasa de su forma dogmática de hacer las campañas a un proceso más moderno, cualificado y competitivo.

Keywords