Sport TK (Jan 2020)
Prevalencia de la Práctica Deportiva en Adultos Mexicanos en 2002 y 2014
Abstract
El objetivo del estudio fue conocer el cambio en la prevalencia de la práctica deportiva en adultos mexicanos y su asociación con características sociodemográficas. Analizamos la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) de México realizada en 2002 y 2014. A través de un cuestionario se indagó la práctica deportiva en la semana previa. Las variables independientes fueron las características sociodemográficas. Encontramos que la prevalencia de la práctica deportiva aumentó entre 2002 y 2014 (de 15.8% a 29.3%). Ser soltero o tener una posición socioeconómica alta se asoció con una mayor probabilidad de práctica deportiva. Los hombres y los habitantes de las ciudades tenían mayores probabilidades de practicar deporte en comparación con sus contrapartes; aunque estas diferencias tendieron a disminuir. Concluimos que la prevalencia de la práctica deportiva ha aumentado, sin embargo, sigue siendo baja. Identificamos grupos con menor probabilidad de practicar deportes en los que se pueden enfocar esfuerzos para promover la actividad física.
Keywords