Cultura, Educación, Sociedad (Jan 2022)

La transversalidad: Mediación didáctica de la praxis curricular al contexto social

  • Yenifeth Blanco-Torres,
  • Maldis Liani Iguaran-Magdaniel,
  • Yatsira Eliuth Jaramillo-Peñaloza

DOI
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.06
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 97 – 110

Abstract

Read online

Introducción: En el ámbito curricular resulta importante estudiar los procesos de transversalización curricular como parte de la dinámica educativa, en este sentido. Objetivo: Analizar la integración de la transversalidad curricular en el plan de estudio de las Instituciones de Educación Básica y Media. Metodología: Postura cualitativa, investigación propositiva y diseño de campo. Las unidades de análisis son docentes de aula, directivos docentes y educandos de instituciones oficiales de Barranquilla, Colombia y los referentes de calidad del Ministerio de Educación Nacional-MEN. Para la interpretación de la información, se aplica el análisis de contenido a través de una matriz de doble columna que relaciona las intervenciones orales e instrumentos validados. Se otorgó validez interpretativa desde la triangulación cualitativa entre la información recabada y la teoría de sustento. Resultados y discusión: Los estudiantes tienen un conocimiento vivencial y experiencial de algunas problemáticas de contexto, las cuales son de pertinencia académica y social; sin embargo, no son integradas en la práctica de enseñanza. En lo relacionado con la transversalidad curricular, la praxis docente es individual y fragmentaria, las instituciones educativas carecen de procesos de inter y transversalidad curricular para la integración de contenidos que atiendan a las problemáticas del contexto y conecten la escuela con la vida para el fortalecimiento de la calidad educativa y la formación integral de los educandos. Conclusión: Se devela que los ejes transversales son indispensables para el desarrollo de las competencias y el proyecto ético de vida de los educandos.

Keywords