Revista Cubana de Medicina Militar (Dec 2024)
La educación emocional en el desarrollo integral de los estudiantes de ciencias de la salud
Abstract
Introducción: La educación médica superior tiene la responsabilidad de preparar a los futuros profesionales de la salud. Los estudiantes de ciencias de la salud se enfrentan a un riguroso proceso educativo que no solo implica, adquirir conocimientos técnicos y habilidades clínicas, sino también desarrollar competencias emocionales que son fundamentales para su desempeño profesional. Objetivo: Exponer las ventajas que ofrece la educación emocional en el desarrollo integral de los estudiantes de ciencias de la salud. Desarrollo: Se analizan los elementos relacionados con la importancia y las ventajas que ofrecen la educación emocional en estudiantes de ciencias de la salud. Se exponen las estrategias necesarias para la implementación de la educación emocional en el contexto de la educación médica superior, así como los desafíos a los que se enfrenta este componente educativo. Conclusiones: La educación emocional desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes de ciencias de la salud, mejora la autoconciencia, las habilidades interpersonales y la capacidad para gestionar el estrés y bienestar personal. Su implementación no solo contribuye al bienestar personal de los estudiantes; sino que también mejora su capacidad para proporcionar cuidados de calidad a los pacientes y trabajar con eficacia en equipos interdisciplinarios de atención médica.