Correo Científico Médico (Jan 2025)
La ética de donación de órganos en pacientes con muerte cerebral y su impacto en la práctica médica
Abstract
Introducción: A nivel mundial se realiza la donación de órganos a partir de pacientes con diagnóstico de muerte cerebral. Dentro del diagnóstico certero de muerte cerebral se deben verificar diferentes criterios clínicos para admitir la donación de órganos. Objetivo: Identificar los principales problemas bioéticos entorno a la donación de órganos provenientes de pacientes con muerte cerebral y el impacto que provoca en la práctica médica. Método: Estudio longitudinal, no experimental, cualicuantitativo o mixto, inductivo deductivo, se utilizó la técnica de revisión bibliográfica de bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO. Desarrollo: Los principales órganos donados por los pacientes fueron: pulmones, corazón, hígado y riñones. En los meses de enero a diciembre de 2020 se realizaron 207 donaciones y trasplantes con éxito. Por otro lado, la bioética participa con la implementación de los principios bioéticos, la aplicación del consentimiento informado y en que situaciones se debe aplicar o no los cuidados paliativos para que el personal de salud no incurra en la obstinación terapéutica. Conclusiones: La donación de órganos se ha convertido en los últimos años una medida terapéutica de importancia para el tratamiento de varias enfermedades, al paciente o familia que decide ingresar al programa de donación de órganos debe tener en cuenta que, para realizar dicho procedimiento debe ser sometido a diferentes perspectivas no solo a nivel médico, sino también debe ser evaluado por las bases de la bioética y la aplicación de un documento legal que respalda la voluntad de cada participante. Palabras clave: muerte cerebral, ética, principios bioéticos, donación de órganos, consentimiento informado