Acc Cietna (Dec 2021)

La etnografía: importancia, relevancia y aportaciones para el cuidado de enfermería

  • Antonieta de Jesús Banda Pérez,
  • Reyna Isabel Hernández Pedroza ,
  • Dioselina Negrete Villafañe ,
  • Andrea Marcela Caviedes Gil

DOI
https://doi.org/10.35383/cietna.v8i2.687
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 2

Abstract

Read online

El presente ensayo corresponde a una revisión sobre la etnografía y su relación con el cuidado de enfermería. En el caso de etnografía, epistemológicamente se trata de sumergir una cultura y el arte de ver, aprender e interpretar la realidad a través del compromiso con los participantes, ya sea de forma abierta o secreta en su entorno. Por lo tanto, el papel de los investigadores en la recopilación de datos es crucial para realizar una investigación etnográfica, ya que este diseño generará datos ricos y profundos, el propósito es comprender los antecedentes o fenómenos en estudio y requiere que el investigador realice visitas de campo y sea reflexivo y considere sus propios supuestos y premisas para fortalecer los resultados de la investigación. Como mencionó Leiniger, la etnoenfermería es considerada como un método de investigación cualitativa que se enfoca en registrar, describir, explicar e interpretar las visiones, significados de los objetos de información de una manera natural, abierta e inductiva, símbolos y vivencias. En relación al contexto de la pandemia COVID-19, se han propuesto nuevas ideas para investigadores que están utilizando métodos etnográficos y diseñando y desarrollando proyectos. Los mismos requieren que se reinventen y ajusten sus estrategias de recolección de datos, para poder llevar a cabo estrategias novedosas para su implementación. Se concluye que existen diferentes mecanismos para desarrollar la etnografía en el cuidado de enfermería e implementar este método junto con diferentes comunidades para superar los diversos desafíos que se enfrentan actualmente, y se ha convertido en la máxima prioridad de las necesidades y requerimientos de una sociedad cultural cada vez más diversa.

Keywords