Los Libros de la Corte.es (Dec 2020)

«Con pobreza pretendí»: la caballería tronada y la figura del pretendiente en la corte, según Cervantes Guillén de Castro y Cristóbal Suárez de Figueroa

  • Héctor Brioso Santos

DOI
https://doi.org/10.15366/ldc2020.12.21.007
Journal volume & issue
no. 21
pp. 176 – 202

Abstract

Read online

La tensión entre la inercia social estamental y la nueva movilidad propia de la economía dineraria es palmaria en la literatura del Siglo de Oro español. La hidalguía estaba en entredicho, devaluada y empobrecida. En ese contexto, Guillén de Castro presenta, en El pretender con pobreza, el conflicto, un tanto autobiográfico, del exsoldado linajudo y honrado que espera ser valorado, al estilo tradicional, por sus merecimientos, y no por su pobre apariencia y escaso peculio, como sucederá en la era del boato y la cortesanía. En realidad, la solución de esa pieza será harto inmovilista y conservadora, puesto que el hidalgo protagonista logrará restaurar su crédito social y recibirá la debida recompensa de los poderosos. Según Castro, la alta nobleza debería rescatar por solidaridad estamental a los caballeros dignos y valerosos, y la corona tendría que redimir a esa caballería depauperada de su triste destino. Cristóbal Suárez de Figueroa, mucho más pesimista, ni siquiera toma en consideración ese camino en El pasajero, sino que expresa una dura crítica a la nobleza y al poder mal ejercido. El primer autor se interesa por la vertiente social y el segundo más por la política.

Keywords