Arqueologia (Jul 2020)

Residir en contexto republicano en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Un abordaje desde la materialidad textil

  • María Soledad Martinez

DOI
https://doi.org/10.34096/arqueologia.t26.n2.5885
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 2
pp. 59 – 83

Abstract

Read online

Desde la materialidad textil buscamos dar cuenta y definir espacios de negociación en contextos de transformación social, política y económica. Partimos del análisis de un conjunto textil histórico recuperado en una de las estructuras de falsa bóveda que conforma el sitio Peñas Coloradas 3 cumbre. El sitio se ubica en la cumbre de una peña en el curso medio-inferior del río Las Pitas, Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Las diferentes estructuras arquitectónicas han sido asignadas al período Tardío-Inca (900-1490 d.C.), algunas de las cuales han sido reutilizadas en contexto republicano (1800-1900 d.C.). Los fechados radiocarbónicos, las características tecno-productivas y los contextos de excavación ubican a la evidencia textil en ca 1800-1900 d.C. A partir de la caracterización del conjunto textil seleccionado, observamos la combinación de tradiciones tecnológicas diferentes (industrial/artesanal) que confluyen en una misma pieza. Esta particular característica es interpretada como una respuesta de las/los puneñas/os a los cambios sociales y políticos, propios de la organización territorial de los estados modernos. En este sentido, destacamos la persistencia con transformaciones de la materialidad textil, vinculada a las identidades puneñas, en un nuevo contexto sociopolítico.

Keywords