RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias (Jan 2005)

Obtención de plantas haploides de cultivares argentinos de trigo pan (triticum aestivum l.) por cultivo de anteras y cruzamientos con maíz

  • P. Polci,
  • V. Conti,
  • G. Aldao Humble,
  • R. Miranda,
  • V. Echenique

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3
pp. 151 – 176

Abstract

Read online

La utilización de haploides duplicados, dihaploides o doblehaploides en un programa de mejoramiento de trigo permite acortar el tiempo requerido para el lanzamiento al mercado de un nuevo cultivar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar dos metodologías de obtención de haploides para su utilización en programas de mejoramiento de trigos argentinos. La técnica de cultivo de anteras fue utilizada en 24 genotipos y cultivares. Los mejores resultados se obtuvieron cultivando anteras de plantas creciendo en condiciones normales de campo y utilizando frío como pretratamiento. Un promedio de 9,93% de las anteras cultivadas generaron callos a partir de los cuales se obtuvieron plantas verdes y albinas (2,47 y 0,74% de las anteras cultivadas, respectivamente). Cinco líneas resultaron recalcitrantes para la inducción de callo. Considerando solamente los genotipos respondedores, con las micrósporas en estado uninucleado medio y en medio de inducción líquido con 10% (p/v) de ficoll-400, 1,5 mg.l-1 de 2,4-D y 0,5 mg.l-1 de cinetina, suplementado con maltosa, se obtuvo una media de 9,2% de plantas verdes. En cuanto a los cruzamientos intergenéricos, el 12,2% de un total de 26976 flores polinizadas produjeron embriones en un rango de 0,3 a 33,2%, dependiendo del genotipo y la fecha de corte de las espigas. El 19,6% de los embriones cultivados, en promedio, desarrollaron en plantas verdes, con un máximo de 45,7% en uno de los genotipos utilizados. El número de plantas verdes producidas cada 100 flores polinizadas varió de 0 a 8%, con una media general de 2,4. Con este tratamiento no se obtuvieron plantas albinas. También fue posible determinar el período más apropiado para la recolección de espigas, que abarcó desde que la mitad de la espiga fue visible hasta la emergencia total. En ese período se obtuvieron valores promedio de 7,15 embriones por espiga (22%) y 1,67 plantas por espiga (5,2%). Las diferencias entre los genotipos y las fechas de corte de las espigas en relación con la producción de embriones y plantas fueron altamente significativas. Comparando ambas técnicas y en función de la menor influencia del genotipo, facilidad de aplicación, ausencia de albinismo, rapidez y menores costos involucrados, la técnica de trigo x maíz resulta más conveniente para la obtención de haploides de trigo pan. No obstante, el cultivo de anteras podría incluirse en los programas argentinos de mejoramiento de trigo pan, especialmente cuando los genotipos más respondedores se encuentren involucrados en los cruzamientos

Keywords