Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (May 2023)

Queísmo y dequeísmo en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales

  • Florentino Paredes García

DOI
https://doi.org/10.5209/clac.84706
Journal volume & issue
Vol. 94

Abstract

Read online

La presencia o ausencia de la preposición en determinadas construcciones da origen a un caso de variación sintáctica bajo la que se acogen los fenómenos del queísmo y el dequeísmo. En este artículo se trata de determinar para el ámbito hispanohablante cuáles son los patrones geolectales y sociolingüísticos que definen estas construcciones en la lengua hablada. Han sido numerosos los trabajos que se han ocupado de los fenómenos en distintos territorios, pero presentan el inconveniente de que las investigaciones se han basado en datos obtenidos mediante procedimientos no equiparables y siguiendo metodologías a menudo dispares, lo que dificulta notablemente la extracción de conclusiones. Para salvar esta desventaja, se pueden usar trabajos equiparables, por estar basados en corpus obtenidos con la metodología PRESEEA, y por recurrir a los mismos criterios en la codificación de las variables. A partir de estos estudios, en el artículo se traza el panorama sobre las diferencias dialectales y sobre el efecto de los factores macrosociales en estos usos.

Keywords