Sincronía (Jul 2018)
Los animales fieros en el Infierno de los enamorados del Marqués de Santillana.
Abstract
Durante la Edad Media, el Infierno fue recurrentemente representado de distintas formas y con diversos elementos en su interior, uno de ellos fue la Boca Devoradora que simulaba la entrada a través de un animal que tragaba a los condenados hacia su destino. Aunque este elemento fue muy notable en la pintura de esa época, en la literatura también se puede rastrear su presencia. Así, en la Baja Edad Media, un poeta de la Península Ibérica, don Íñigo López de Mendoza, o mejor conocido como el Marqués de Santillana, escribió un poema titulado Infierno de los enamorados, en el que se advierte el uso de la Boca Devoradora por medio de un grupo denominado “animales fieros”, mismo que está conformado por leones, serpientes, tigres y dragones. El análisis simbólico de cada animal permitirá relacionar a cada uno con la entrada abrupta del Infierno.