Athenea Digital (Jun 2024)

La desaparición forzada como práctica biopolítica. Nazismo y tanatopolítica

  • Pilar Calveiro

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3446
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 2

Abstract

Read online

En este artículo sostengo que el modelo concentracionario nazi no fue el lugar por excelencia de la biopolítica moderna, sino que expresó principalmente la cara tanatopolítica del biopoder. Para ello, retomo el análisis de Hannah Arendt, cuya densa trama articula antisemitismo e imperialismo para explicar lo concentracionario como núcleo del totalitarismo nazi. De su trabajo, así como de los escritos testimoniales de sobrevivientes —Primo Levi y otros— se desprende que el dispositivo concentracionario nazi intentó reducir la vida humana de bios a zoé, en un claro ejercicio biopolítico, pero, a su vez, por dirigirse al exterminio directo y selectivo de determinados grupos poblacionales, respondía más al “hacer morir y dejar vivir”, propios de la soberanía, que al “hacer vivir y dejar morir”, que caracteriza a la biopolítica. Tuvo, pues, una dimensión principalmente tanatopolítica. Recupero también las posibles replicaciones y mutaciones de lo total concentracionario en los peligros biopolíticos del presente.

Keywords