Acta Agronómica (Dec 2009)

Evaluación biológica del manejo de picudos y nematodos fitopatógenos en plátano (Musa AAB)

  • Aristizábal Loaiza Manuel,
  • Aristizábal Hincapié Juan Camilo,
  • González Cardona Carolina

Journal volume & issue
Vol. 58, no. 4
pp. 260 – 269

Abstract

Read online

El trabajo se desarrolló en la granja Montelindo, municipio de Palestina (Caldas) a 5° 05' N y 75° 40' O, a 1010 m.s.n.m., 23.5 °C, precipitación anual de 2100 mm y humedad relativa de 76%, con el fin de generar información sobre el manejo de picudos y nematodos fitoparásitos del plátano. Se usó un diseño en bloques completos al azar con cuatro tratamientos por bloque, tres repeticiones y 24 plantas por repetición. Para el manejo de los picudos se hicieron aplicaciones de Carbofurán, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en trampas tipo columna. Para el control de nematodos se hicieron aplicaciones en el suelo de Carbofurán y dos cepas comerciales de Paecilomyces lilacinus. Se evaluaron el número de adultos de picudos en trampas, la infección de estos por los hongos empleados y la población de nematodos en suelo y raíces. Se encontró que las trampas tratadas con Carbofurán fueron significativamente más efectivas para la captura de insectos. En laboratorio se estableció que M. anisopliae tuvo una mejor capacidad para infectar adultos del insecto en el campo. La población de nematodos fue menor en suelo y raíces de las plantas tratadas con Carbofurán. Paecilomyces lilacinus no fue efectivo para reducir las poblaciones de nematodos. Los géneros de nematodos predominantes fueron Radopholus, Pratylenchus, Meloidogyne y Helicotylenchus.

Keywords