INFAD (Jun 2015)

Influencia del tipo de demencia y duración del cuidado en el estado del cuidador principal

  • Maria Cruz Pérez Lancho,
  • Alba Carrasco Calzada,
  • Antonio Sánchez Cabaco,
  • Jose David Urchaga Litago,
  • Luz María Fernández Mateos,
  • Nieves Barahona Esteban

DOI
https://doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.35
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1
pp. 103 – 114

Abstract

Read online

La demencia se considera como una de las principales causas de discapacidad y dependencia en los adultos mayores. El cuidado informal en personas dependientes y en especial en el caso de las demencias, tiene un enorme impacto en el cuidador principal (Cáceres y Mateos, 2013; Losada, Montorio, Izal y Márquez, 2006; Matellanes, Díaz y Montero, 2010). Este trabajo tiene como objetivo determinar cómo influyen las variables duración del cuidado y tipo de demencia en los cuidadores principales. Para ello, a una muestra de 43 cuidadores de enfermos con demencia se le han administrado los siguientes instrumentos: Entrevista de ingreso, Escala CES-D (depresión), Subescala HAD-A (ansiedad); Escala CBI (carga), Escala de autoestima de Rosenberg, Cuestionario Duke-Unc de apoyo social, cuestionario CGQ (culpa) y Escala WHOQoL-BRIEF de calidad de vida. Los resultados indican que la duración del cuidado produce diferencias significativas en la autoestima y la calidad de vida del cuidador. Asimismo, el tipo de demencia influye en el apoyo y sobrecarga percibida del cuidador. Los cuidadores de enfermos con demencia vascular y mixta perciben un menor grado de sobrecarga y consideran que reciben menos apoyo socialen comparación con los enfermos de Alzheimer y otras demencias o vasculares.

Keywords