Anales Médicos (Oct 2023)

Teoría de los conjuntos para el análisis de las intersecciones probabilísticas entre sintomatologías más comunes y factores que generan trastornos de la voz en docentes mexicanos

  • Emilio Arch-Tirado,
  • Areli López-Oceguera,
  • María A. Velasco-Orozco,
  • Miriam K. Ramírez-Martínez,
  • María del C. Cores-Maza,
  • Ana L. Lino-González

DOI
https://doi.org/10.24875/AMH.M23000044
Journal volume & issue
Vol. 68, no. 4

Abstract

Read online

Antecedentes/Objetivo: Utilizar la teoría de conjuntos para el análisis de las intersecciones probabilísticas entre sintomatologías más comunes y factores que generan trastornos de la voz en docentes mexicanos. Métodos: Estudio transversal descriptivo. Participaron 152 maestras que contestaron el inventario Índice de Incapacidad Vocal y un cuestionario sobre sintomatología vocal y hábitos. Se realizó un análisis descriptivo y diagramas basados en la teoría de conjuntos de Venn Euler, a partir de la cual se calculó la probabilidad de ocurrencia de sintomatología y factores desencadenantes de trastornos de la voz. Resultados: Se encontró 100% de percepción de incapacidad principalmente física (90.1%) y funcional (82.9%), severidad leve (81.6%), esfuerzo vocal en clase (82.9%), sequedad de laringe (68.4%) y disfonía (64.5%). Destacó la probabilidad de que las docentes presenten disfonía y sequedad de laringe (93.67%), reflujo y disfonía (81.94%), así como consumo de alcohol, sequedad de laringe, disfonía y tabaquismo con esfuerzo vocal en clase (95.77, 91.34, 89.79 y 85.18%). Conclusiones: Utilizar la teoría de conjuntos favorece la representación clara del comportamiento de los datos con respecto a una misma población y distribución, posibilitando la visualización y el cálculo de intersecciones probabilísticas entre las variables.

Keywords