Cultura Económica (Dec 2024)

La relación entre las nuevas Normas Internacionales de Sostenibilidad NIIF S1 y S2 y el Balance Social en Argentina, regulado por la Resolución Técnica N° 36

  • Enrique Martín Fernández

DOI
https://doi.org/10.46553/cecon.42.108.2024.p86-100
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 108

Abstract

Read online

El desarrollo sostenible compromete a las empresas a hacer frente al cambio en sus sistemas de gestión y reporte, mutando su propósito de maximizar ganancias hacia la creación de valor económico, social y ambiental, así como al gobierno corporativo. Se considera importante abordar el problema que se plantea en las organizaciones al definir las herramientas a utilizar para informar sobre sus acciones realizadas en materia de sostenibilidad. La siguiente investigación tiene como objetivo comparar los aportes sobre la información financiera a revelar relacionada con la sostenibilidad de las normas NIIF S1 y NIIF S2, con el Balance Social de la RT 36. La investigación se basó en un enfoque cualitativo, de tipo documental. El resultado de esta investigación bibliográfica pone de manifiesto la necesidad de integrar los nuevos conceptos vertidos en las normas internacionales hacia la actualización de la RT 36 modificada por la RT 44, y establece como punto de partida para futuras líneas de investigación el cuestionamiento sobre la necesidad del aseguramiento obligatorio de los informes de sostenibilidad y cuál será el rol del profesional en ciencias económicas en esta faceta. La academia sostiene la importancia de mantenerse informado en los avances de los organismos emisores, particularmente el ISSB, y en las regulaciones en cada país, que llegarán rápidamente, en forma opcional inicialmente y en forma obligatoria luego de un tiempo.

Keywords