Phonica (Dec 2021)

Rasgos melódicos de descortesía involuntaria en el español hablado por inmigrantes sinohablantes residentes en Madrid: análisis de los rasgos melódicos

  • Cristina Herrero Fernández,
  • Margarita Planelles Almeida,
  • Susana Martín Leralta

DOI
https://doi.org/10.1344/phonica.2021.17.50-71
Journal volume & issue
Vol. 17

Abstract

Read online

En el presente trabajo se describen las características melódicas de enunciados realizados con intención cortés por inmigrantes sinohablantes residentes en la Comunidad de Madrid, pero percibidos como descorteses por hablantes de español L1. Para ello, en primer lugar, se elicitó un corpus de peticiones realizadas con intención cortés por 20 hablantes de mandarín L1 en español L2. En segundo lugar, se realizó un test de percepción del grado de cortesía de los enunciados con 92 jueces hablantes de español L1 residentes en la Comunidad de Madrid. En último lugar, se analizaron los rasgos melódicos de las peticiones percibidas como descorteses utilizando el método del Análisis Melódico del Habla (Cantero y Font-Rochés, 2009). Finalmente, se observó que los enunciados percibidos como claramente descorteses contenían varios rasgos melódicos de descortesía en español descritos en Devís (2011) y se hipotetizó que eran estos, y no otros rasgos lingüísticos, los responsables de la percepción de la descortesía involuntaria.

Keywords