Cuadernos de Investigación Geográfica (Jun 2016)

Variabilidad espacio-temporal de las sequías en la cuenca Pacífico Norte de México (1961-2010)

  • L. Serrano-Barrios,
  • S. M. Vicente-Serrano,
  • H. Flores-Magdaleno,
  • L. Tijerina-Chávez,
  • D. Vázquez-Soto

DOI
https://doi.org/10.18172/cig.2857
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 1
pp. 185 – 204

Abstract

Read online

En este trabajo se analiza la variabilidad espacio-temporal de las sequías en la Cuenca Pacífico Norte de México entre 1961 y 2010, mediante dos índices de sequía: el Índice de Precipitación Estandarizada (SPI) y el Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada (SPEI). Para ello se han utilizado 48 estaciones meteorológicas con datos de precipitación, temperatura máxima y mínima mensual, de ellas en 22 estaciones también se dispuso de datos de evaporación media medida mediante evaporímetros Piché. La evapotranspiración de referencia, necesaria para calcular el SPEI, se obtuvo mediante la ecuación de Hargreaves. Se ha comprobado que la sequía es un fenómeno frecuente en la Cuenca del Pacífico Norte y que independientemente del impacto del posible estrés relacionado con la evapotranspiración, se registran episodios numerosos, algunos de ellos de gran intensidad, asociados a anomalías de precipitación durante largos periodos. Los resultados muestran que los principales episodios de sequía ocurrieron en las décadas de 1980 y 2000, aunque existe una notable variabilidad espacial a lo largo de la región. Se discute el posible impacto de la demanda de agua por parte de la atmósfera en la evolución de la sequía observada con dichos índices, y sus implicaciones para una adecuada valoración del riesgo.

Keywords